"Luces y sombras en el último partido de 2016. Por un lado, el equipo dio muestras de valentía y atrevimiento en la primera mitad, tratando de conservar el balón e invadiendo el campo rival, mientras que por contrapartida vivimos una mala segunda parte en la que el rival fue muy superior a nosotros."
Alineació inicial (1-4-4-2): Marcos Hernández (POR); Guillermo Sánchez (CEN), Alexander Pilicita (CEN), Pablo Morales (LAT IZDO), Álvaro Fuentes (LAT DCHO); Alejandro Pérez (MED), Nabor Pérez (MED), Matías Velasco (INT IZDO), Álvaro Mateos (INT DCHO); Pablo Ordóñez (C) (DEL) e Iván Baltánas (DEL).
Los jugadores posaban de esta forma segundos antes del pitido inicial. |
También jugaron: Javier Montiel (min 36, sustituyendo a Pablo Morales), Youssef Alonso (min 36, sustituyendo a Guillermo Sánchez), Iván Garea (min 45, sustituyendo a Nabor Pérez), Daniel Diego (min 45, sustituyendo a Álvaro Fuentes) y Hugo Rodríguez (min 47, sustituyendo a Pablo Ordóñez).
Campo: Foresta "A", Tres Cantos.
Hora de comienzo del partido: 9:05
La última jornada de 2016 nos medía al C.D. Santa Helena, un conjunto con jugadores de primer y segundo año que llegaba a Foresta en quinta posición.
Toda la plantilla tenía la ilusión de realizar un buen papel en casa para cerrar el año, estábamos convencidos de que el resultado del partido dependía enteramente de lo que hiciéramos sobre el campo y por ello, quisimos proponer un cambio de actitud, mostrar un planteamiento más ofensivo en el que predominasen las conducciones breves y donde fuéramos capaces de mover el balón con velocidad.
Como parece ser costumbre en el grupo 4 de Segunda División de Infantiles, nos enfrentábamos a futbolistas más grandes y de más edad que nosotros, y la altura o la corpulencia son desventajas que no podemos controlar. Pese a ello, salíamos al césped con la idea de no ser tan conservadores en defensa, para centrarnos más en apoyar las acciones ofensivas; las primeras ocasiones fueron para el conjunto visitante mediante disparos desde fuera del área. Por fortuna, un gran Marcos estuvo muy bien colocado para asegurar su portería. Nos costó arrancar, pero poco a poco conseguíamos entrar por la banda derecha.
![]() |
Álvaro Mateos forcejea con un rival para tratar de llevarse al balón. Nuestros jugadores estuvieron muy juntos en la primera mitad para presionar la salida de balón del C.D. Santa Helena. |
Álvaro Mateos y Pablo Ordóñez jugaban pegados a la línea de cal y combinaban con nuestros mediocentros para crear paredes entre ellos, lo que nos aportaba movilidad y precisión con el balón. Sí, durante la primera parte efectuamos muchas combinaciones, y eso ya es un avance. Nos faltaba finalizar las jugadas, centrar el balón, rematar, sin embargo, el equipo parecía ofrecer ideas y alternativas para llegar hasta el área del C.D. Santa Helena.
En la banda izquierda sufríamos problemas para defender al jugador número 19, dado que era grande y rápido y siempre nos ganaba cada vez que conducía el balón. Se dedicaba a llegar hasta la línea de fondo para centrar el balón al área, sin embargo, ninguno de sus intentos terminó en gol durante los primeros 35 minutos.
Es cierto que en el primer acto ellos tuvieron más ocasiones, tiraron mucho a portería, pero desde el banquillo daba la sensación de que estábamos jugando contra un equipo de una categoría más de edad.
Iván Baltanás bajaba a recibir el balón a la altura de los mediocentros para dar salida hacia una banda, mientras que Alejandro Pérez conseguía trazar varias diagonales hacia la posición de Pablo Ordóñez. Mati llegaba también con profundidad, aunque tampoco consiguió sacar ningún centro claro al área.
Alex Pérez y Alexander Pilicita, en una imagen de la primera parte. |
Como digo, teníamos ideas, había una propuesta ofensiva que intentaba salir a la luz, sin embargo, ¿qué podemos hacer ante jugadores de 1,70 que son más rápidos, más fuertes y más agresivos que nosotros? Partíamos de una desventaja física notable que es difícil de superar, por ello, hicimos hincapié en no mantener el esférico en nuestro poder más de dos segundos por jugador. Sólo la rápida asociación conseguiría que llegásemos con cierto peligro al feudo adversario, pero no llegamos a encontrar los huecos necesarios en los metros finales.
A pesar de estar por debajo en ocasiones y tiros, estábamos compitiendo, cada jugador del CDF Tres Cantos "D" estaba realizando un gran esfuerzo y el orden defensivo —en el que destacó un gran Alexander Pilicita— estaba ayudando a que el marcador siguiera con empate a cero.
Como habréis leído en los párrafos superiores, creímos acertado cambiar de posición a varios jugadores en la alineación inicial. Pablo Ordóñez jugó de delantero debido a sus capacidades técnicas (1 contra 1, control del balón, dribbling) y pensando en que es el futbolista que mayor porcentaje de acierto tiene de cara al gol en los entrenamientos, mientras que Nabor Pérez acompañó a Alex Pérez en el centro del campo para recuperar el balón. Partido a partido intentamos introducir cambios e ideas que nos permitan probar nuevas configuraciones; es probable que en ocasiones nos equivoquemos, pero a veces no se trata tanto de un jugador u otro, si no de competir en igualdad de condiciones contra equipos similares, de la misma edad o que realmente sean filiales de formación y no equipos que realicen selección de futbolistas. Como estas "reglas" no se cumplen, tenemos que lidiar con estas situaciones adversas y es difícil dominar un partido o igualarlo.
Mati intentó llegar al área con su gran calidad a la hora de regatear, pero el equipo rival le cerraba el paso rápidamente. |
Después de once disparos a portería y cinco corners por parte del C.D. Santa Helena, nos fuimos al descanso con el resultado provisional de empate sin goles.
En el intermedio tratamos de pedir mayor acompañamiento en las jugadas, más atrevimiento y una fluidez más rápida del balón entre líneas. Nos faltaba un pequeño plus de ritmo y de movilidad para encontrar ese hueco para disparar, estábamos cerca de conseguir finalizar las jugadas y Aitor y yo estuvimos alentando a los jugadores para que se dieran cuenta de que en la primera parte habíamos jugado mucho mejor que en otras ocasiones.
La idea era la misma, advirtiendo a los laterales de la rapidez de sus interiores, teníamos que seguir con una defensa que se anticipase constantemente, igualar el nivel de fuerza en el centro del campo y ser más audaces en cuanto a la conexión con los delanteros.
La segunda mitad dio comienzo y, por desgracia, veríamos cómo el buen hacer de los primeros 35 minutos iba a verse oscurecido por una abultada goleada. Tuvimos diez minutos de igualdad, aunque ya no llegábamos con tantos efectivos al terreno del oponente; el cansancio pasaba factura y cuando no tienes el balón, estás todo el rato corriendo para recuperarlo, y eso se nota.
En una acción individual, el jugador número 19 arrancó con velocidad por su banda y Monti y Nabor no consiguieron alcanzarle. Entró cómodamente en el área y pasó el balón a un compañero que se anticipó a nuestra defensa para empujar el balón al fondo de la red desde el área pequeña.
Youssef trata de apoderarse del balón en la segunda mitad. En esta foto se ve la diferencia de tamaño entre futbolistas de uno y otro equipos. |
Poco después, el mismo futbolista volvió a realizar una acción similar cuando se marcho por velocidad de nuestros jugadores. Monti le agarró de la camiseta para forzar una falta, sin embargo, era tal su potencia que siguió ganando la carrera aún estando nuestro lateral "cogido" de su espalda. En 2 minutos nos pusimos 0-2 abajo, y aprovechando que teníamos al número 19 cerca del banquillo, pudimos verle mejor. Puede que me equivoque, pero tanto Aitor como yo pensábamos que quizá ese jugador no sería infantil debido a su corpulencia y a su desarrollo, pero lo cierto es que un único futbolista abrió una brecha importante y ni con tres jugadores podíamos frenarle.
Durante los minutos siguientes, nuestro partido no fue bueno. Nos vinimos abajo y además estábamos cansados. Salieron varios jugadores del banquillo y sólo pudimos dedicarnos a defender para intentar que el marcador no fuera excesivo. A decir verdad, me daba rabia, porque los chicos hicieron un esfuerzo admirable en la primera parte y es muy duro ver cómo llegarían tres goles más por parte del equipo visitante.
En los instantes finales, Álvaro Mateos conectó una volea desde casi el centro del campo. El balón dibujó una parábola en el aire y parecía que se iba a colar cerca del larguero, sin embargo, el portero del C.D. Santa Helena se alzó y realizó una gran parada que desbarató la ocasión de nuestro número 6.
El partido se rompió a partir del 0-2 y los goles del rival llegaron cuando nuestro equipo estaba agotado y separado. Hay que destacar que el C.D. Santa Helena fue justo merecedor de la victoria, aunque considero que el 0-5 fue un resultado demasiado amplio.
Monti, preparándose para sacar de banda. |
Realmente, pienso que el trabajo diario, la seriedad y la ilusión de mis jugadores no se corresponde con el resultado del encuentro. Cuando todos los futbolistas vienen a entrenar cada día, cuando varios de los no convocados aparecen a las 9 de la mañana para ver el partido y para ayudar tomando fotos para esta crónica, y cuando todo el equipo está volcado y trabaja de la forma en la que está haciendo, no puedo achacarle nada a ninguno de los críos.
Todos queremos jugar bien, ver al equipo ganar, llevarnos alguna alegría en forma de tres puntos. Os aseguro que esa es mi mayor obsesión para levantar la moral del equipo, sin embargo, no podemos pensar únicamente en que no hemos ganado, sino que tenemos que ser conscientes de las pequeñas evoluciones y del trabajo de los jugadores durante cada entrenamiento, porque no es fácil ser futbolistas de primer año, no es sencillo incorporar a jugadores que nunca antes habían sido parte de un equipo y no es simple encontrar una manera de jugar concreta con una plantilla tan variada. Estamos en el camino de llegar a eso, pero es muy importante que el factor psicológico y las ganas de los jugadores sigan manteniéndose a un nivel apto.
Cuando perdemos, no tenemos más remedio que hacer autocrítica —yo el primero— y trabajar más duro en cada entrenamiento. Es el único camino y la única solución.
Por último, quiero finalizar esta crónica pidiendo disculpas al club, a los aficionados/familiares y a los propios jugadores por no haber sido capaz de conseguir una sola victoria durante este primer trimestre en partido oficial. Soy el responsable de los malos resultados del equipo y aunque siempre os repito que estoy muy orgulloso de ser el entrenador de este Infantil "D", no estoy satisfecho con mi propio rendimiento como preparador.
Tened la seguridad de que daré lo mejor de mí mismo para revertir esta situación y aprovecho también para desearos un feliz año 2017.
Gracias a todos aquellos los que leen estas crónicas y animan al equipo desde la grada.
Por último, quiero finalizar esta crónica pidiendo disculpas al club, a los aficionados/familiares y a los propios jugadores por no haber sido capaz de conseguir una sola victoria durante este primer trimestre en partido oficial. Soy el responsable de los malos resultados del equipo y aunque siempre os repito que estoy muy orgulloso de ser el entrenador de este Infantil "D", no estoy satisfecho con mi propio rendimiento como preparador.
Tened la seguridad de que daré lo mejor de mí mismo para revertir esta situación y aprovecho también para desearos un feliz año 2017.
Gracias a todos aquellos los que leen estas crónicas y animan al equipo desde la grada.